Contenido
Comunicado de prensa: Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México culmina misión en el país
- Detalles
- Escrito por Verwalter
- Visto: 203
México, 30 de marzo 2017
Culmina Red Alemana por los Derechos Humanos en México misión en el país
- exige inmediata liberación de defensores Enrique Guerrero y Damián Gallardo en cumplimiento a opiniones del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU
- condena tortura, tratos crueles e inhumanos en CEFERESO N° 2, Puente Grande Jalisco donde permanecen arbitrariamente detenidos ambos defensores
Comunicado de prensa de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos – 10 de diciembre
- Detalles
- Escrito por Verwalter
- Visto: 208
Comunicado de prensa de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos – 10 de diciembre
Stuttgart, 9 de diciembre 2016
La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México exige en el Día Internacional de los Derechos Humanos el cese a las detenciones arbitrarias en contra de los defensores y defensoras de derechos humanos y la instalación de una Fiscalía Autónoma en México.
- Defensores de derechos humanos en México han sido difamados y atacados de manera exponencial: desde el inicio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto han sido detenidos arbitrariamente 800 defensores y defensoras de derechos humanos, 88 de éstos han sido víctimas de desaparición forzada.
- En el Día Internacional de Derechos Humanos la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México demanda la pronta liberación de Damián Gallardo Martínez y Enrique Guerrero Aviña así como la rehabilitación y restablecimiento de Nestora Salgado y exhortamos al gobierno alemán a interceder en los casos.
MEXICO: JOINT STATEMENT OF NGOS IN THE EUROPEAN UNION (EU) ON THE PUBLICATION OF THE FINAL GIEI REPORT
- Detalles
- Escrito por Verwalter
- Visto: 291
As human rights organisations working on Mexico, we recognise the important work of the Interdisciplinary Group of Independent Experts (Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes, GIEI) to investigate the case of the 43 disappeared students from Ayotzinapa teaching college and welcome their final report presented on April 24, 2016.
Documentación de la Conferencia
- Detalles
- Escrito por Verwalter
- Visto: 334
México se encuentra actualmente en una profunda crisis política y jurídica. Todos los niveles institucionales están vinculados con el crimen organizado. Por lo menos 26 mil personas están desaparecidas desde los últimos años, sin que se sepa hasta la fecha sobre su paradero. La impunidad en el país es de 98.3%. Tomando en cuenta estos hechos, no pueden sostenerse las apreciaciones oficiales de la política y economía alemana, que declaran que México es un Estado de Derecho, que dispone de una democracia presidencial funcional y que respeta los derechos humanos.
A estas conclusiones llegaron los miembros de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México después de asistir a la conferencia: “Desaparición forzada – delito sistematizado. La crisis política en México”, que se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre del 2015 en la Academia Luterana en Bad Boll.
Expertos alemanes y mexicanos describieron las desapariciones de personas en México que se extienden en medidas inimaginables. Se le dio oportunidad a diferentes organizaciones de derechos humanos mexicanas de informar sobre su trabajo y compartir sus experiencias sobre casos de desaparición forzada y desaparición por particulares.
Aquí encuentra la documentación de la conferencia, donde se documenta los contenidos y resultados
pdf
.
(11.82 MB)
Declaración de la Conferencia sobre Desaparición Forzada en México realizada en Bad Boll, Alemania, del 23 al 25 de Octubre 2015
- Detalles
- Escrito por Verwalter
- Visto: 421
Stuttgart/México, 1 de Diciembre 2015
Declaración de la Conferencia sobre Desaparición Forzada en México realizada en Bad Boll, Alemania, del 23 al 25 de Octubre 2015
México se encuentra actualmente en una profunda crisis política y jurídica. Todos los niveles institucionales están vinculados con el crimen organizado. Por lo menos 26 mil personas están desaparecidas desde los últimos años, sin que se sepa hasta la fecha sobre su paradero. La impunidad en el país es de 98.3%. Tomando en cuenta estos hechos, no pueden sostenerse las apreciaciones oficiales de la política y economía alemana, que declaran que México es un Estado de Derecho, que dispone de una democracia presidencial funcional y que respeta los derechos humanos.
Organizaciones firmantes de la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México:
Amnistía Internacional (Sección Alemana, A.C.), Carea A.C.,
Centro Franciscano de Desarollo y Misión, Companer@s de México del Sur A.C.,
Iniciativa para México de Colonia y Bonn, Initiative Mexiko (INI-MEX), México vía Berlín A.C.,
Obra Episcopal Misereor, Oficina Ecuménica para la Paz y Justicia A.C., Pacta Servanda A.C.,
Pan para el Mundo – Servicio Protestante para el Desarrollo, pax christi / Comisión Solidaridad
Un Mundo, Procura Misionera de los Jesuitas Alemanes y Promovio, A.C.
Organizaciones firmantes de México:
Frontera con Justicia A.C. (Casa del Migrante Saltillo)
Centro de Derechos Humanos Paso del Norte A. C.
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
CEDEHM, Centro de Derechos Humanos de las Mujeres
Centro “Fray Juan de Larios”, Coahuila A. C.
Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en Mexico "Alzando Voces"
SERAPAZ, Servicios y Asesoría para la Paz, A. C.